CARROS DE FOC

540,00

}

Duración

  • 5 días / 4 noches

Fechas

  • Julio a Septiembre

Grupos

A partir de 5 personas

 

q

Dificultad

  • Técnica: media
  • Física: alta

El origen de esta travesía tan conocida tiene una historia curiosa, primero tenemos que remontarnos al verano de 1987, cuando varios guardas de la zona, sin haberlo planificado antes, decidieron dar la vuelta al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio en un solo día. Curiosamente uno de ellos propuso el nombre de carros de fuego y actualmente se sigue manteniendo dicho nombre a toda la travesía.

En un principio, el equipo de guardas sólo pretendía hacer una simple visita de cortesía a los demás
refugios, pero con el paso del tiempo se fue tomando como costumbre hacer la travesía entre los mismos, y así fue como nació Carros de Fuego.

En el año 2000 fue cuando se comenzó a realizar la ruta con empresas y se ideó la creación de un forfait con el que, por el paso de cada refugio, el guarda lo va sellando para que al final del recorrido, si se ha pasado por los nueve refugios, se reciba como premio una camiseta oficial de carros de foc.

La travesía se mueve por zonas de alta montaña rondando siempre los 2.400 metros de altitud. En total son unos 55 kilómetros, con un desnivel acumulado de 9.200 metros.

  • DÍA 1-  PLANELL DE AIGUESTORTES-REFUGIO DE VENTOSA I CALVELL (17km / Desnivel: +1030m / -600m )

Comenzaremos nuestra travesía en el Valle de Boí. En taxi nos acercaremos al Planell d´Aiguestrotes, dónde empezaremos a subir hacia el Refugio de Estany Llong, y desde el mismo iniciaremos el largo ascenso al Coll de Contraix, que, con sus 2.747m de altura que será el collado más alto de toda nuestra ruta. Después, descenderemos hasta llegar a nuestro destino, el refugio de Ventosa i Calvell.

Alojamiento en MP en refugio de Ventosa y Calvell

  • DÍA 2 –  REFUGIO DE VENTOSA I CALVELL – REFUGIO DE COLOMERS (11km / Desnivel: + 840m / – 610m)

Comenzaremos subiendo al Coret de Oelhacrestada (2.464 m), un collado que une ambos refugios y se encuentra en límite de los términos municipales del Vall de Boí y el Valle de Arán. Llegaremos al refugio de Restanca y volveremos a subir hasta alcanzar el puerto de Caldes (2.567 m). Una vez en el collado, bajaremos hasta llegar al refugio de Colomers.

Alojamiento en MP en refugio Colomers 

  • DÍA 3-  REFUGIO COLOMERS– REFUGIO DE AMITGES (14,5km / Desnivel: + 970m / – 1000m)

Después de pasar la noche en Colomers, volveremos a empezar el día subiendo ahora al Cot de Sendrosa (2.451m), aunque enseguida iniciaremos el descenso al Valle de Ruda y el refugio de Saboredo. Desde aquí nos queda la última subida del día hacia el puerto de Ratera (2.550 m). Poco a poco iremos viendo el valle de Monstero, Els Encantats (dos picos muy característicos situados al lado del Estany de Sant Maurici) y las Agulles de Amitges (dos agujas preciosas) justo al lado del refugio de Amitges, dónde pernoctaremos.

Alojamiento en MP en refugio de Amitges

  • DÍA 4- REFUGIO DE AMITGES- REFUGIO DE JOSEP MARIA BLANC (18km / Desnivel: + 1280m / – 970m)

Primer día en nuestra travesía que comenzaremos descendiendo y, nada menos que al famoso  Lago de Sant Maurici. Una vez dentro del bosque, encontraremos e refugio de Mallafré, situado a las faldas de los dos picos que veíamos el día anterior, Els Encantats. Comenzaremos el precioso ascenso hacia el Coll de Monestero (2.715 m). Superado este punto de la ruta, tan sólo tendremos que descender hasta el refugio Josep María Blanc para descansar ya de cara a la última etapa de esta bonita travesía.

Alojamiento en MP en refugio Josep Maria Blanc

  • DÍA 5- REFUGIO JOSEP MARIA BLANC- PLANEL DE AIGUESTORTES (18km / Desnivel: + 965m / – 1280m)

Como en la mayoría de etapas, comenzaremos subiendo, esta vez hacia el Estany Negre y el Coll de Saburó (2667m). Bajaremos por el conocido Pas del Oso hasta el refugio de Colomina. Desde aquí, tomaremos el famoso ¨Carrillet¨, donde encontraremos los restos de una vagoneta que fue construida a principios del siglo XX con la que transportaban los materiales para las construcciones hidroeléctricas. Subida final hasta el Coll de Dellui (2557m) y descenso hasta el refugio de Estany Llong y el Planel de Aiguestortes donde comenzamos la ruta hace ya cinco día y hoy regresamos para terminar esta gran aventura.

 FIN DEL TREKKING Y LA AVENTURA!

INCLUYE:

  • Guía titulado
  • Gestiones de reserva de alojamientos 
  • Alojamiento en media pensión durante el trekking (cena, alojamiento y desayuno en refugios)
  • Asesoramiento de material 
  • Seguro de accidentes
  • IVA

NO INCLUYE:

  • Desplazamiento
  • Taxi de Vall del Boí a Planel de Aiguestortes (a pagar entre todo el grupo)
  • Comidas durante el trekking
  • Bebidas en los refugios
  • Cualquier gasto no especificado en el apartado “Incluye”

 

  • Mochila (entre 35-45litros)
  • Botas de trekking o zapatillas de montaña
  • Sandalias ligeras para descansar al final de cada jornada
  • Bastones
  • Ropa adecuada para trekking:
    • Pantalón largo ligero
    • Pantalón corto
    • Camiseta térmica
    • Camiseta manga corta (2)
    • Ropa interior
    • Forro polar
    • Chaqueta impermeable
    • Pantalón de lluvia
    • Chaqueta de abrigo (plumas o similar)
    • Guantes, braga, gorro y gorra
  • Gafas de sol
  • Crema solar
  • Bolsa aseo y toalla ligera
  • Saco sábana
  • Cantimplora o similar (1litro)
  • Cámara de fotos
  • Documentación 
  • Bolsas de plástico

 

+INFO

Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Inscripciones

6 + 2 =

¿Necesitas ayuda?