El Pirineo aragonés alberga muchos de los barrancos más bonitos y descensos más espectaculares de todo el Pirineo, cada uno es distinto del anterior y todos tienen un aliciente para hacerlos, es por ello que no podríamos ponernos en la tesitura de elegir los mejores ni los más bonitos ya que nos sería imposible.

A continuación, desde GAIA Aventura, os proponemos cuatro descensos que, siendo barrancos de dificultad baja, albergan en sus cauces un “algo” que hará que los disfrutes al máximo.

Describiremos brevemente cada uno y pondremos el que para nosotros es el “porqué” principal o ese punto que pensamos que tiene y que hace imprescindible su descenso.

FURCO (Por…Belleza)

Situado a escasos minutos de la localidad de Broto es un barranco indispensable si estás en la zona y que bien merece un pequeño desvío si estás en un valle no muy lejano.

Excavado en roca flysch nos ofrece tres rápeles (máx.30m), una vegetación exuberante que bien podría ser la de cualquier selva ecuatorial y una opción de tobogán o salto…

Este tobogán se disfruta más sentado y, claro está, con alguien grabándonos en la badina de recepción, pero si decides saltar, prepárate para un salto que nunca olvidarás; ni por su dificultad ni por su altura, pero la plataforma desde donde lo harás te parecerá que está “construida” adrede con la única intención del salto y además de esto, para llegar a ella tendrás que gatear por un pasillo “de vértigo”.

¡Si estás decidido, comprueba que hay profundidad suficiente en la época en la que estás y que la poza no se ha colmatado y…adelante! ¡Disfrútalo! Ya solo te queda un bonito rápel de 25m y caminar unos metros por el cauce hasta llegar al final del descenso.

GARGANTA DE LAS GLOCES (Por…Magia)

Sin duda uno de los barrancos más bonitos que puedes hacer. Situado en Fanlo (valle de Vio), es combinable con el anterior (Furco) o el siguiente (Viandico) pero nosotros te aconsejamos que le dediques un día a este descenso ya que la mejor hora para disfrutarlo es a mediodía y esto nos impide combinarlo con otro por horario, pero es esta hora la que nos ofrece las luces más bonitas sobre su estrecho cauce.

Un corto rápel nos introduce en la oscura garganta que forma este descenso…pasillo estrecho que va ganando en altura y perdiendo en anchura para, “encerrarnos” entre dos paredes que podremos tocar en algunos casos con los hombros y harán que ralenticemos el paso para que nunca acabe…Embriagados por su magia iremos progresando lentamente con destrepes o cortos rápeles (no más de 2-3m) para, llegado el momento, girar en una curva que describe el pasillo “et…voilá” , un jardín vertical pegado a la pared nos dejará sin palabras a más de uno.

Si hemos entrado cuando el sol está en su punto más alto tendremos la suerte de que la luz incida directamente en la garganta y haga del descenso un momento indescriptible. Corto, mágico e inolvidable…

 

VIANDICO (Por…Contraste)

Pegado al famoso Cañón de Añisclo, tenemos por delante un barranco de contrastes.

Lo seco y lo inundado, lo frío y lo cálido…Pura diversión y belleza en el Pirineo.

Este barranco se puede dividir en dos partes muy claras, la primera parte se comporta como sumidero y la encontraremos seca, mientras que, la segunda parte actúa como una surgencia por lo que nos situaremos entonces en la parte acuática.

Se puede optar por entrar directamente a la parte acuática del barranco pero desde GAIA Aventura te aconsejamos comenzar en la parte alta para llevar a cabo también el descenso del cauce seco…caos de bloques, pozas inundadas que tendremos que rodear para evitar el agua estancada, destrepes y algún rápel harán que lleguemos acalorados a la gran poza donde vemos manar el agua del interior de la roca por un minúsculo “chorrillo”.

Una vez te introduzcas en ella comprobarás el porqué de nuestra palabra “contraste” para este barranco…el agua está helada y podrás competir por quien aguanta más con las manos (desprovistas de neopreno), sumergidas!

Podrás evitar el agua en la mayor parte del recorrido pero debes prestar atención para intuir, o no pasarte el túnel del Viandico, en el que nos introduciremos por un agujero, claustrofóbico pero salvable, para acceder a un corto pasaje del que habrá que salir por una estridente cortina de agua…Beeeestial!

Con un bonito rápel y un salto opcional desde una gran piedra empotrada concluimos este descenso junto al Molino de Aso. ¡No te lo pierdas!

 

OS LUCAS (Por…Divertido)

Muy cerca de Biescas tenemos este parque acuático natural. Puede que no lo consideres de los más bonitos descensos que hayas hecho pero a divertido le ganan pocos.

Descenso corto de formación en flysch, agua no muy fría y roca nada resbaladiza hacen de este barranco una opción perfecta para iniciarse de forma divertida en este gran mundo del barranquismo.

Un salto o rápel nos da acceso al punto del barranco donde podremos “echar el día” ya que los escalones formados por el flysch nos permiten trepar (siempre asegurados), para volver a repetir una y otra vez el salto o tobogán que nos encontramos en este momento.

Diferentes opciones de altura para el salto y, sin duda, uno de los toboganes más “guapos” del Pirineo…8 metros casi verticales que harán que llegues al agua con una sensación de velocidad bestial.

Cuando no queden fuerzas para repetir salto y tobogán y creamos suficiente la diversión para ese día, tendremos que finalizar el descenso con un largo rápel y otro más corto que forman la espectacular cascada de Orós.

¡Diviértete como nunca en este descenso!

 

Recuerda que un barranco puede ser muy divertido, pero también nos puede poner en una situación comprometida o peligrosa si algo sale mal. Realiza estos descensos de forma autónoma siempre que tengas la experiencia adecuada y los conocimientos necesarios para poder hacerlos de forma segura y si no es así, contrata un guía para hacer de estos barrancos una actividad divertida, segura e inolvidable.

En nuestra actividad Multiaventura «Programa Barrancos I Ordesa» disfrutamos del descenso de estos cuatro barrancos y más actividades

Si no tienes plan para el verano ya tienes una idea!!